domingo, 25 de abril de 2010

domingo, 18 de abril de 2010

ETIQUETA EN INTERNET


Cuando nos comunicamos con otra persona frente a frente o por teléfono, utilizamos gestos, expresiones y/o modulaciones de la voz que ayudan a nuestro interlocutor a interpretar nuestro mensaje. Esas importantes ayudas audio-visuales de la comunicación no están presentes en la comunicación escrita por lo que es mas difícil transmitir ciertas ideas, conceptos o sentimientos.

La Netiquette es una serie de reglas de etiqueta que todos debemos conocer y seguir al comunicarnos a través de la red para una comunicación más efectiva y un mejor uso de los recursos y el tiempo. Debido a las características particulares del medio, es necesario utilizar algunos convencionalismos que ya se han establecido para poder comunicarnos efectivamente y evitar malos entendidos, ofender o ser ofendidos, así como un sinnúmero de otras cosas negativas que pueden surgir al no conocerlos.
Además del sentido común, los buenos modales, la cortesía, el respeto, la consideración y la tolerancia, estas son algunas reglas que debemos todos observar al comunicarnos a través de la Red:


1. Tenga siempre en mente que al otro lado de su pantalla hay un ser humano real, con sus propias ideas y sentimientos. Siempre escriba como si ambos se estuvieran mirando a los ojos. Nunca escriba nada que no le diría frente a frente a otra persona. Esta es tal vez la principal regla que deba tener presente siempre.


2. Mensajes enviados a listas de distribución de correo-e serán recibidos por todos los miembros. Mantenga sus MENSAJES PERSONALES a otros miembros EN PRIVADO y envíe a la lista solo aquellos mensajes que desee compartir y sean de interés para todos.


3. Mantenga sus comunicados breves y al grano.


4. No envíe a la lista anexos (attachments) largos (como archivos gráficos). De así hacerlo, se corre el riesgo de que los mismos no lleguen a su destino. El procedimiento correcto es colocarlos en algún lugar en la red y enviar el URL a la lista para que los interesados puedan accesarlos o describa el documento en la lista indicando que, a solicitud, puede ser enviado en forma directa a los interesados.


5. Al contestar algún mensaje, deje alguna cita para que se sepa a que se esta refiriendo usted, pero, por favor, recorte todo lo demás. Siempre que sea posible conteste al principio y deje la cita al final.


6. Utilice el "Asunto" ("Subject Line") correctamente, cambiándolo cuando esté contestando algún mensaje cuyo tema ya no es el original.


7. Conozca y utilice las caritas de expresión para ayudar a transmitir algunos sentimientos, particularmente si está utilizando humor o sarcasmo. :)

8. Nunca conteste un e-mail cuando esté enojado o molesto.

9. Respete las leyes sobre Derechos Reservados.


10. Sea cuidadoso con información personal o privada. No publique a la lista datos de terceros (ej. dirección o número de teléfono).


11. Nunca cite en público correos-e que le fueron enviados en privado.


12. Cerciórese de que está enviando su correo-e al destinatario correcto cotejando el encasillado de "Enviar a:" ("Mail to") de su programa de correos ANTES de oprimir el botón de "Enviar" ("Send")


13. Las letras MAYÚSCULAS se pueden usar para sustituir acentos o para enfatizar, pero NO escriba todo en mayúsculas pues esto se interpreta en la red como que ¡USTED ESTA GRITANDO!


14. No utilice la lista para promocionar ni adelantar causas religiosas, filosóficas, políticas, comerciales o para promover su propio sitio web (website).


15. Sea tolerante. Recuerde que el botón de "Borrar" ("Delete") le permite borrar e ignorar cualquier mensaje indeseado.


16. De sentirse usted ofendido por algo o alguien en la lista dirija sus quejas en privado al ofensor y/o al administrador de la lista. Alabanzas y felicitaciones en público, criticas y desacuerdos en privado. Traer asuntos negativos a la lista, en general no resolverá nada y propiciará un clima de debate estéril.


17. Si recibe usted un mensaje de aviso sobre un virus que se contagia por correo-el o algo similar, NO escriba a la lista para alertar a todos los miembros sobre esto. Lo más seguro se trata de uno de tantos "Hoaxes" (falsas alarmas) que abundan en la red. Notifique sólo a los Administradores y ellos investigarán. De ser necesario, ellos pasarán su aviso a la lista.


18. No es aceptable el uso de vocabulario obsceno o "picante" en los comunicados a la lista. Sin embargo, por consenso general se permite el uso de palabras "fuertes" en chistes, siempre y cuando el "Tema" ("Subject") especifique claramente que se trata de un Chiste y en el texto se haga una advertencia y se deje un espacio razonable (varias líneas en blanco) que le permitan borrarlo antes de leerlo a personas sensibles a este tipo de vocabulario.


19. Cuando uno ingresa a una nueva cultura (y el ciberespacio tiene su propia cultura) es susceptible de cometer algunos errores sociales. Quizás se pueda ofender a personas sin querer hacerlo, o tal vez pueda malinterpretarse lo que otros dicen tomando represalias cuando no fue lo que se quiso decir. Para empeorar las cosas, a alguien en el ciberespacio le puede ser muy fácil olvidar que está interactuando con otras personas "reales", no sólo con caracteres en una pantalla, sino "caracteres" humanos.


20. Todo el mundo fue un novato (newbie) alguna vez, muchos de ellos no tuvieron la oportunidad de leer el Netiquette. Por lo tanto, cuando alguien cometa algún error sea bondadoso con él. Quizás si el error es mínimo no sea necesario mencionar nada, siempre piense dos veces antes de reaccionar. Tener buenos modales no nos da derecho a corregir a los demás. Si se decide informar a alguien de algún tipo de error, hágalo cortésmente y si es posible enviando un e-mail privado en lugar de hacerlo público enviándolo a la lista o grupo de discusión. Dé a la gente el beneficio de la duda, asuma que el otro no sabía algo mejor y por sobre todas las cosas no sea arrogante.


21. Los anteriores lineamientos aplican igualmente a Foros, correo-e, listas de distribución de correo electrónico, salones de charla (chat rooms), Libros de Invitados y en general a todos los servicios que el Internet nos brinda.


TERMINOLOGIA Y PRINCIPIOS EN SALUD


Calidad: El servicio satisface las necesidades del individuo en forma oportuna y eficaz respetando sus derechos.
(MINSA. Plan Nacional Concertado de salud. Lima 2007)

Complementariedad: La salud tiene diversas dimensiones o factores que la afectan, por tanto, requiere de un esfuerzo intersectorial mancomunado de las diferentes entidades publicas y privadas que de manera articulada podrán tener mayor eficiencia e impacto.
(MINSA. Plan Nacional Concertado de salud. Lima 2007)


Costo : El dinero gastado en la adquisición de los productos
(Bonnefoy J, Armijo, M. Indicadores de desempeño en el sector publico ILPES CEPAL. Chile. 2005)


Eficiencia: Describe la relación entre dos magnitudes físicas: la producción física de un bien o servicio y los insumos que se utilizaron para alcanzar ese nivel de producto. La eficiencia puede ser conceptualizada como “producir la mayor cantidad de servicios o prestaciones posibles dado el nivel de recursos de los que se dispone” o , bien “alcanzar un nivel determinado de servicios utilizando la mayor cantidad de recursos posibles”
(Bonnefoy J, Armijo, M. Indicadores de desempeño en el sector publico ILPES CEPAL. Chile. 2005)
Producción de la máxima cantidad de outputs ( productos) para un conjunto dado de recursos o el uso de minima cantidad de recursos para la provisión de servicios en cantidad y calidad requerida.
(Elaborado a partir de UK Audit comisión. Wwwaudit-commission. Gov.uk- Bonnefoy J, Armijo, M. Indicadores de desempeño en el sector publico ILPES CEPAL. Chile. 2005)
Se espera que las intervenciones y estrategias tengan la capacidad para lograr beneficios en la salud empleando los mejores medios posibles y maximizando el uso de los recursos, las estrategias deberían estar basadas en evidencias y los resultados deberían estar expresados en metas mensurables.
Frente al riesgo de elegir solamente aquellas intervenciones menos costosas o en lugares con mayor probabilidad de éxito o impacto por ser áreas accesibles, con mayor población y con mejores condiciones es necesario apoyarse en los principios de calidad y solidaridad.
(MINSA. Plan Nacional Concertado de salud. Lima 2007)


Eficacia: Referido al grado de cumplimiento de los objetivos planteados: en que medida la institución como un todo, o una era específica de esta cumpliendo con sus objetivos estratégicos, sin considerar necesariamente los recursos asignados para ello.
La eficacia es un concepto que da cuenta solo del grado de cumplimiento de las metas establecidas. Las medidas clásicas de eficacia corresponden a las áreas que cubren las metas u objetivos de una institución: cobertura, focalización, capacidad de cubrir la demanda y el resultado final.
(Bonnefoy J, Armijo, M. Indicadores de desempeño en el sector publico ILPES CEPAL. Chile. 2005)


Equidad: Es la oportunidad para todos de acceder a los servicios esenciales de salud, privilegiando a los sectores mas vulnerables para el desarrollo de sus potencialidades y alcanzar una vida saludable
(MINSA. Plan Nacional Concertado de salud. Lima 2007)


Enfermedad Transmisible: Es cualquier enfermedad causada por un agente infeccioso especifico o sus productos toxico, que se manifiestan por la transmisión de este agente o sus productos, de un reservorio a un huésped susceptible, ya sea directamente de una persona o animal infectado, o indirectamente por medio de un huésped intermediario, de naturaleza vegetal o animal, de un vector o del medio ambiente inanimado.
(OPS: Módulos de principios de epidemiología para el control de enfermedades. 2da ed. Washington D.C.2002)


Enfermedad Emergente: Es una enfermedad transmisible cuya incidencia en humanos se ha incrementado en los últimos 25 años del siglo XX o que amenaza incrementarse en el futuro cercano.
(OPS: Módulos de principios de epidemiología para el control de enfermedades. 2da ed. Washington D.C.2002)


Enfermedad Reemergente: Es una enfermedad transmisible previamente conocida que reaparece como problema de salud publica tras una etapa de significativo descenso de su incidencia y aparente control
(OPS: Módulos de principios de epidemiología para el control de enfermedades. 2da ed. Washington D.C.2002)


Input : Los recursos (staff, materiales, infraestructura) empleados en la provisión de los servicios.
(Bonnefoy J, Armijo, M. Indicadores de desempeño en el sector publico ILPES CEPAL. Chile. 2005)


Interculturalidad: Consiste en adecuar los servicios de salud a las expectativas de los usuarios, ofreciendo servicios de calidad que respetan las creencias locales e incorporan sus costumbres a la atención.
(MINSA. Plan Nacional Concertado de salud. Lima 2007)


Integralidad: La situación de salud de la persona es consecuencia de su carácter multidimensional y biopsicosocial, por tanto, una mirada integral implica reconocer las necesidades de salud de las personas y que su resolución requiere que las acciones de salud se amplíen hacia su entorno: familia y comunidad.
(MINSA. Plan Nacional Concertado de salud. Lima 2007)


Output (producto) : Los servicios provistos al público, en términos de
tareas completadas.
(Bonnefoy J, Armijo, M. Indicadores de desempeño en el sector publico
ILPES CEPAL. Chile. 2005)
Outcome (impacto) :El impacto actual y el valor de los
servicios entregados.
(Bonnefoy J, Armijo, M. Indicadores de desempeño en el sector publico
ILPES CEPAL. Chile. 2005)

MISION DE ESSALUD




Somos un seguro social de salud que brinda una atencion integral con calidad, calidez y eficiencia para mantener saludables a nuestros asegurados


VISION DE ESSALUD




Hacia un servicio centrado en el asegurado que supere sus expectativas y mejore su bienestar

lunes, 12 de abril de 2010

VISION DE LA ESCUELA DE TECNOLOGIA MEDICA




En el 2010 seremos reconocidos como una de las mejores escuelas a nivel nacional, formadora de profesionales emprendedores, con altas tasas de empleabilidad en las multiples areas de desempeño profesional, que contribuyen al desarrollo de la sociedad




MISION DE LA ESCUELA DE TECNOLOGIA MEDICA




Formar profesionales en Tecnologia Medica con una sofisticada capacitacion; competentes, emprendedores y eticos en el ejercicio de su labor asistencial, investigacion, docencia y consultoria, en las especialidades de terapia fisica y rehabilitacion, asi como en laboratorio clinico y anatomia patologica, contribuyendo de esta manera al desarrollo de la sociedad.




MISION DEL MINSA




El Ministerio de Salud tiene la mision de proteger la dignidad personal, promoviendo la salud, previniendo las enfermedades y garantizando la atencion integral de salud de todos los habitantes del pais; proponiendo y conduciendo los lineamientos de politicas sanitarias en concertacion con todos los sectores publicos y los actores sociales, la persona es el centro de nuestra mision, a la cual nos dedicamos con respeto a la vida y a los derechos fundamentales de todos los peruanos, desde antes de su nacimientos y respetando el curso natural de su vida, contribuyendo a la gran tarea nacional de lograrel desarrollo de todos nuestros ciudadanos. los trabajadores del Sector Salud somos agentes de cambio en constante superacion para lograr el maximo bienestar de las personas.

VISION DEL MINSA




A mediados de la decada 2010-2020, la salud de todas las personas del pais sera expresion de un sustantivo desarrollo economico, del fortalecimiento de la democracia, de los derechos y responsabilidades ciudadanas basados en la ampliacion de fuentes de trabajo estable y formal con mejoramiento de los ingresos, en la educacion en valores orientados hacia la persona y una cultura de solidaridad, asi como en el establecimientos de mecanismos equitativos de accesibilidad a los servicios de salud mediante un sistema nacional coordinado y descentralizado de salud, y desarrollando una politica nacional de salud que recoja he integre los aportes de la medicina tradicional y de las diversas manifestaciones culturales de nuestra poblacion




viernes, 2 de abril de 2010

VISION PERSONAL

Mi Vision al año 2018

Me veo como una profesional en tecnologia medica, ocupando el cargo de dueña en una clinica de quiropractica muy conocida por el pais
He obtenido maestria en tecnologia medica y un diplomado en EE.UU como quiropractico, lo cual me permite estar actualizada y ser competitiva en el mercado laboral.
He logrado mejorar mi personalidad en los diferentes aspectos ahora soy una persona mucho mas dura, orgullosa de mi misma por todo lo que he logrado al igual que mi familia.
Actualmente gozo del reconocimiento de mis padres, familia y amigos por ser una profesional lider, que me gusta mi trabajo.
En el plano sentimental me veo con una pareja, con la cual estoy casada, con un bebe muy inteligente y hermoso, etc















MISION PERSONAL

Soy una persona inteligente, responsable, sincera, realista me gusta ser directa con las personas y que lo sean conmigo tambien.
Estudio tecnologia medica en la universidad "Alas Peruanas" estoy II ciclo.
Lo hago porque me gusta la carrera de tecnologia medica, quiero ser una tecnologa medica( profesional) , y todo esto lo hago para mi, para mi futuro, para que mis padres y mi familia se sientan muy orgullosos de mi
.

EL TECNOLOGO MEDICO


El tecnologo medico es un profesional de la ciencia de la salud con mucho sentido social, espiritu critico y capacidad de liderazgo, se inserta en el proceso de atencion integral de salud de la persona, actua y participa en acciones de prevencion, diagnostico y/o tratamientos de las enfermedades a nivel individual o colectivo, contribuyendo a la solucion , de la problematica del individuo, de la familia, de la comunidad, y por ende del desarrollo economico y social de pais.



Adicionalmente esta facultado para participar en actividades de: investigacion, docencias, administrativas, acciones de evaluacion, peritajes en su especialidad, control de calidad de recursos hospitalarios y dirigir programas de actualizacion y capacitacion de tecnologia medica.

El tecnologo medico se puede desarrollar en las areas de :

  • Terapia fisica y rehabilitacion.
  • Laboratorio clinico y anatomia patologica.
  • Radiologia.
  • Optometria.
  • Terapia ocupacional.
  • Terapia de lenguaje.